jueves, 6 de octubre de 2011

Definiciones del capital en los Grundrisse, por Rubén Dri

Definiciones del capital en los Grundrisse. 
por Rubén Dri.

El dúo Marx-Engels participa en la revolución de 1848, de cuya experiencia nacerán los análisis coyunturales más ricos que salieron de sus plumas, especialmente de la de Marx como “El 18 Brumario de Luis Napoleón Bonaparte”, “Las Luchas de clases en Francia” y “Revolución y contrarrevolución en Alemania”. Derrotada la revolución y ya instalados en Inglaterra, Marx en 1857 retoma los estudios económicos y no por casualidad revisa en 1858 la “Lógica de Hegel”, mientras va trabajando en lo que finalmente será la obra fundamental que conocemos como “El Capital”.

domingo, 28 de agosto de 2011

Qué es la dialéctica, por Milcíades Peña

[Milcíades Peña (1958)]*

[Qué es la dialéctica] 

Vamos a enfrentar ahora el problema de la dialéctica. 
La dialéctica es un enfoque que trata de captar toda la realidad exactamente como es, y a la vez como debiera ser, de acuerdo a lo que ella misma contiene en potencia. La dialéctica significa conocer las cosas concretamente, con todas sus características, y no como entes abstractos, vacíos, reducidos a una o dos características. Por eso la dialéctica significa ver las cosas en movimiento, es decir, como procesos; por eso la dialéctica descubre y estudia la contradicción que hay en el seno de toda unidad, y la unidad a la que tiende toda contradicción.

martes, 7 de junio de 2011

Tesis sobre Feuerbach, de Karl Marx.

La falla fundamental de todo el materialismo precedente (incluyendo el de Feuerbach) reside en que sólo capta la cosa (Gegenstand), la realidad, lo sensible, bajo la forma del objeto (Objekt) o de la contemplación (Anschaung), no como actividad humana sensible, como práctica; no de un modo subjetivo. De ahí que el lado activo fuese desarrollado de un modo abstracto, en contraposición al materialismo, por el idealismo, el cual, naturalmente, no conoce la actividad real, sensible, en cuanto tal. Feuerbach aspira a objetos sensibles, realmente distintos de los objetos conceptuales, pero no concibe la actividad humana misma como una actividad objetiva (gegenstandliche). Por eso, en La esencia del cristianismo, sólo se considera como auténticamente humano el comportamiento teórico, y en cambio la práctica sólo se capta y se plasma bajo su sucia forma judía de manifestarse. De ahí que Feuerbach no comprenda la importancia de la actividad “revolucionaria”, de la actividad “crítico-práctica”.

jueves, 2 de junio de 2011

De la dialéctica hegeliana a la educación popular en Gramsci y Freire.

Por Sergio M. Friedemann
(Publicado en Revista Diaporías Nº 9, Marzo de 2010)

Introducción

El ser humano es esencialmente dinámico, cambiante, incompleto. Siempre está en formación, en educación permanente. Las sociedades se crean instituciones educativas para imprimirle un rumbo y una dirección a esa educación, y para transmitir saberes entre las generaciones. Para Hegel, el objetivo de la educación pública es la formación ética (Hegel, 1991: 94, 102), es decir, humanizar –sobre todo a los niños y jóvenes- en sociedad, ya que la eticidad es lo que nos articula como comunidad.[1] No sorprende por tanto que Hegel se haya dedicado fuertemente a la docencia. Fue profesor privado, profesor y rector de nivel secundario (Gymnasium), consejero escolar en la ciudad de Nuremberg, consultor del Gobierno para temas educativos y profesor universitario (Hegel, 1991: 13). Sus discursos como educador nos ofrecen una oportunidad de descifrar los vínculos posibles entre filosofía y pedagogía, mientras su concepción de sujeto es un punto de partida insoslayable para esbozar el recorrido de las ideas que desemboca en la “pedagogía del oprimido” de Paulo Freire.

Paulo Freire y el desafío y pasión por aprender. A propósito del texto: “no hay docencia sin discencia”


Paulo Freire y el desafío  y pasión por aprender
A propósito del texto: “no hay docencia sin discencia”
Oscar Jara H.[1]
Quien dice que el educador no tiene la responsabilidad de enseñar, es un demagogo o miente o es incompetente… pero la cuestión es saber si el acto de enseñar termina en sí mismo o, por el contrario, el acto de enseñar es sólo un momento fundamental del aprender…” (Paulo Freire)


En este artículo quisiera compartir ciertas ideas y convicciones en torno a algunos elementos centrales o, mejor dicho, radicales[2] de la vida y de la obra de Paulo Freire en torno al quehacer creativo del aprender: el aprendizaje como desafío; el placer por generar y construir aprendizajes; el aprendizaje como incentivador de pasión y compromiso vital con la transformación.

Antonio Gramsci I giorni del carcere

jueves, 7 de abril de 2011

Immanuel Kant: ¿Qué es la ilustración? (1784)

Aquí está el link del texto digitializado.

http://cid-533ac6904f82653c.office.live.com/browse.aspx/.Public

¿Qué es la ilustración? Original en alemán


En 1784, el Berlinische Monatsschrift (revista mensual de un periódico de Berlín) lanza la pregunta a sus lectores: ¿Qué es la ilustración? Kant envía su propia respuesta, la cual es publicada. Aquí una versión digitalizada de la revista en alemán:

http://www.deutschestextarchiv.de/kant/aufklaerung/1784/viewer/image/9/

viernes, 1 de abril de 2011

Ciudadanía, exclusión y género, por Diana Maffía

Seminario: Contrato social y radicalismo democrático. El pensamiento de J.J.Rousseau
UBA/CLACSO/MUSEO ROCA, Buenos Aires, octubre 2001

Digamos ante todo que las reflexiones modernas sobre el Estado recogen modos de pensamiento dicotómicos que coinciden en naturalizar el lugar social de las mujeres dejándolas fuera de los pactos políticos. En esto Rousseau no es la excepción, y en todo caso podemos reprocharle no haber llevado su radicalidad más a fondo discutiendo incluso esos presupuestos patriarcales. Como afirman Fries y Matus (1999) “el pensamiento liberal confluye con el patriarcal al establecer dos esferas separadas e independientes (público/privado) con funciones opuestas para hombres y mujeres y al excluir a las mujeres frente a la pregunta por la participación, es decir la pregunta por quiénes debía ser considerados individuos libres e iguales”[1].